¿Qué es la Ivermectina?
La ivermectina es un medicamento antiparasitario ampliamente utilizado en la medicina humana para el tratamiento de diversas infecciones causadas por parásitos. Es conocida por su eficacia, seguridad y versatilidad, lo que la ha convertido en una herramienta fundamental en la lucha contra enfermedades tropicales y parasitarias a nivel mundial.
A continuación, se explican sus principales características y contexto:
Definición básica y origen del medicamento
La ivermectina es un derivado semisintético de la avermectina, una sustancia natural aislada inicialmente en la década de 1970 a partir de bacterias del suelo del género Streptomyces avermitilis. Desde entonces, se ha perfeccionado su formulación para el uso humano. Fue introducida en la medicina como un agente altamente eficaz contra parásitos internos y externos, marcando un antes y un después en el tratamiento de enfermedades parasitarias.
Breve historia y evolución de su uso en medicina humana
Desde su aprobación en los años 80 para tratar la oncocercosis (ceguera de los ríos) y otras infecciones parasitarias, la ivermectina ha sido distribuida masivamente en campañas de salud pública, especialmente en países en desarrollo. Su impacto fue tan significativo que sus descubridores fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina en 2015. Con el tiempo, su uso se ha expandido también al tratamiento de condiciones como la escabiosis (sarna), pediculosis (piojos) y, en algunos casos, rosácea.
Diferencias entre uso veterinario y humano
Es importante señalar que existen formulaciones distintas de ivermectina para uso veterinario y humano. Aunque ambas comparten el principio activo, las presentaciones veterinarias están diseñadas para especies animales específicas y contienen excipientes que pueden ser perjudiciales para las personas. Por ello, el uso de ivermectina humana es el único recomendado para tratar condiciones médicas en seres humanos, ya que garantiza la seguridad, dosificación adecuada y control de calidad necesario.
Composición
La ivermectina se presenta generalmente en forma de comprimidos o tabletas para administración oral. Su composición está cuidadosamente formulada para asegurar una adecuada absorción en el organismo, estabilidad del principio activo y tolerancia por parte del paciente. A continuación, se detallan los principales componentes que forman parte de este medicamento.
Principio activo: concentración de ivermectina
El ingrediente principal de este medicamento es la ivermectina, en concentraciones que suelen oscilar entre 3 mg y 12 mg por tableta, siendo 6 mg una de las presentaciones más comunes. La elección de la dosis depende de factores como el peso corporal del paciente y la indicación terapéutica específica. Esta sustancia actúa sobre los canales iónicos de los parásitos, alterando su función neuromuscular y provocando su parálisis y muerte.
Excipientes comunes según la formulación oral
Además del principio activo, las tabletas de ivermectina contienen varios excipientes que cumplen funciones importantes en la formulación. Estos pueden incluir:
- Lactosa monohidrato: facilita la compresión y estabilidad del comprimido.
- Celulosa microcristalina: actúa como agente de carga y mejora la integridad física de la tableta.
- Estearato de magnesio: se utiliza como lubricante en la fabricación.
- Dióxido de silicio coloidal: mejora la fluidez de los polvos durante el proceso de fabricación.
Estos excipientes están cuidadosamente seleccionados para no interferir con la acción del principio activo y son bien tolerados por la mayoría de los pacientes. Es importante revisar la lista completa de ingredientes, especialmente para personas con alergias o intolerancias específicas.
Presentaciones disponibles (tabletas, comprimidos)
En el mercado farmacéutico, la ivermectina oral se presenta mayoritariamente en forma de tabletas o comprimidos, lo que facilita su administración y almacenamiento. Las presentaciones más comunes incluyen envases con una o varias tabletas, permitiendo ajustar el tratamiento a la duración y dosis necesarias para cada paciente. Cada comprimido está diseñado para una fácil deglución y dosificación precisa, aspectos clave para garantizar la efectividad del tratamiento antiparasitario.
¿Cómo se toma la Ivermectina?
La ivermectina es un medicamento de administración oral que debe tomarse siguiendo ciertas recomendaciones para maximizar su efectividad y minimizar el riesgo de efectos adversos. Aunque su adquisición puede realizarse sin receta médica en algunas plataformas, es fundamental respetar las pautas de uso responsable. La correcta administración influye directamente en los resultados del tratamiento.
Recomendaciones generales de administración
La ivermectina se toma por vía oral en forma de comprimidos. Se recomienda ingerirla con un vaso de agua y, preferentemente, con el estómago vacío, es decir, una hora antes o dos horas después de las comidas. Esto se debe a que su absorción puede variar dependiendo de la presencia de alimentos, especialmente los ricos en grasa, que podrían alterar los niveles plasmáticos del medicamento.
Es importante no partir ni masticar las tabletas a menos que la presentación así lo indique. En caso de olvidar una dosis, no se debe duplicar la siguiente, sino continuar el tratamiento como estaba previsto.
Dosis usuales según la condición tratada
La dosificación depende del peso corporal del paciente y de la enfermedad específica que se desea tratar. A modo general:
- En casos de parasitosis intestinal, la dosis estándar es de 200 microgramos por kilo de peso corporal en una sola toma.
- En infestaciones como la escabiosis (sarna), puede requerirse una segunda dosis a los 7 o 14 días, según evolución.
- En situaciones especiales, como tratamientos prolongados o condiciones dermatológicas, las dosis pueden ajustarse bajo indicación médica.
Es fundamental evitar la automedicación prolongada o en ciclos repetidos sin supervisión profesional, incluso si el medicamento se puede adquirir sin receta.
Consejos para tomarla correctamente
Para lograr una administración segura y eficaz, se recomienda:
- Leer siempre el prospecto incluido en el envase.
- Tomar la dosis completa sin fraccionarla, salvo indicación específica.
- Mantener un horario regular si el tratamiento requiere más de una toma.
- Evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento.
- Almacenar el medicamento en un lugar seco, fresco y alejado de la luz directa.
Seguir estas indicaciones ayuda a maximizar el efecto terapéutico del medicamento y reduce el riesgo de resistencia o efectos indeseados.
¿Cómo actúa la Ivermectina?
La ivermectina actúa como un potente antiparasitario mediante un mecanismo bien definido que afecta exclusivamente a ciertos organismos, sin interferir con las funciones normales del ser humano. Esta selectividad ha sido clave para su éxito como tratamiento seguro y eficaz en diversas enfermedades parasitarias.
Mecanismo de acción en el cuerpo
El principio activo de la ivermectina actúa uniéndose de forma selectiva a los canales de cloro regulados por glutamato, presentes en las células nerviosas y musculares de los parásitos. Esta unión provoca un aumento en la permeabilidad de la membrana celular a los iones cloruro, lo que genera una parálisis del sistema neuromuscular del parásito y, posteriormente, su muerte.
Este efecto ocurre únicamente en organismos que poseen dichos canales, como nematodos y ciertos ectoparásitos, por lo que no afecta de manera significativa a los seres humanos, ya que nuestras células carecen de estos receptores específicos.
Cómo combate parásitos o ciertas infecciones
Gracias a su mecanismo de acción, la ivermectina es capaz de eliminar tanto parásitos internos (endoparásitos), como gusanos intestinales, como parásitos externos (ectoparásitos), incluyendo ácaros responsables de la sarna y piojos. Además, ayuda a reducir la carga parasitaria en el organismo, disminuyendo los síntomas y evitando complicaciones asociadas a infecciones prolongadas.
Su efecto no es inmediato; suele observarse una mejoría progresiva en los días posteriores a la administración. En algunos casos, es necesario repetir la dosis para garantizar la erradicación completa del parásito.
Tiempo estimado para comenzar a notar los efectos
Tras la administración oral, la ivermectina se absorbe en el tracto gastrointestinal y alcanza concentraciones máximas en sangre aproximadamente entre 4 y 5 horas después de la toma. Su acción sobre los parásitos suele comenzar poco después, aunque los efectos clínicos pueden notarse entre las 24 y 72 horas posteriores, dependiendo del tipo de infección y la respuesta del organismo.
En casos como la sarna, es común que el alivio del picor y la inflamación se manifieste a partir del segundo o tercer día, mientras que en infecciones intestinales la expulsión de parásitos puede producirse en menos de 48 horas. La duración total del tratamiento y la velocidad de recuperación dependerán del tipo de parasitosis y del estado general del paciente.
Indicaciones
La ivermectina está indicada para el tratamiento de diversas infecciones parasitarias que afectan la piel, el tracto gastrointestinal y otros sistemas del cuerpo humano. Su eficacia ha sido comprobada en múltiples estudios clínicos, lo que la convierte en una opción terapéutica confiable para combatir una amplia gama de infestaciones. A continuación, se detallan las principales condiciones para las cuales se recomienda su uso.
Enfermedades y condiciones para las que se utiliza
La ivermectina se utiliza habitualmente para tratar las siguientes afecciones:
- Strongyloidiasis intestinal: infección causada por el parásito Strongyloides stercoralis, común en regiones tropicales y subtropicales.
- Oncocercosis (ceguera de los ríos): provocada por Onchocerca volvulus, y endémica en algunas áreas de África y América Latina.
- Filariasis linfática: asociada a infecciones por Wuchereria bancrofti y otros nematodos, en combinación con otros medicamentos antiparasitarios.
- Escabiosis (sarna): infestación cutánea causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, especialmente en casos resistentes o extendidos.
- Pediculosis (piojos): cuando los tratamientos tópicos no son eficaces o no son una opción viable.
- Larva migrans cutánea: infección provocada por larvas de anquilostomas que penetran la piel.
Estas indicaciones están aprobadas por diversas agencias sanitarias internacionales y su uso está bien documentado en la práctica clínica.
Uso ocasional en tratamientos off-label bajo supervisión médica
En algunos contextos, la ivermectina se ha utilizado fuera de sus indicaciones oficiales (off-label) bajo estricto criterio médico. Uno de los ejemplos más conocidos es su uso en la rosácea pápulo-pustulosa, donde ha mostrado beneficios en el control de la inflamación y los síntomas cutáneos. También ha sido objeto de estudio en situaciones virales, aunque sin aprobación formal para tales fines en la mayoría de los países.
El uso off-label requiere siempre supervisión profesional, ya que implica valorar cuidadosamente la relación riesgo-beneficio y contar con una indicación médica fundamentada. En ningún caso se debe asumir que una indicación experimental reemplaza las indicaciones terapéuticas establecidas.
Aclaración sobre su uso no aprobado para ciertas enfermedades virales
En los últimos años, la ivermectina ha sido objeto de atención pública por su supuesto efecto antiviral. Sin embargo, hasta la fecha, no existen recomendaciones oficiales ni evidencia clínica concluyente que respalde su uso para tratar enfermedades virales como la COVID-19. Las agencias reguladoras como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) no avalan su uso para fines antivirales fuera de estudios clínicos controlados.
Es fundamental mantener un enfoque responsable sobre el uso del medicamento, limitándose a las indicaciones aprobadas o a las prescritas por un profesional de la salud en contextos clínicos justificados. Esto garantiza la seguridad del paciente y evita el mal uso de un fármaco eficaz para su propósito original.
Contraindicaciones
La ivermectina, aunque generalmente bien tolerada, no está indicada para todos los pacientes. Existen ciertas condiciones médicas, situaciones fisiológicas y factores de riesgo que deben tenerse en cuenta antes de iniciar el tratamiento. Conocer las contraindicaciones permite evitar complicaciones y garantizar un uso seguro del medicamento.
Casos en los que no se recomienda su uso
Existen situaciones específicas en las que la administración de ivermectina debe evitarse por completo, entre ellas:
- Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes del medicamento. Las reacciones alérgicas pueden variar desde urticaria leve hasta reacciones graves.
- Niños con peso corporal inferior a 15 kg, ya que no hay suficiente evidencia sobre la seguridad del fármaco en esta población.
- Pacientes con infecciones del sistema nervioso central por parásitos, ya que en estos casos se ha reportado un mayor riesgo de efectos adversos neurológicos.
- Personas con enfermedades hepáticas graves, debido a que la ivermectina se metaboliza en el hígado y su acumulación podría aumentar el riesgo de toxicidad.
En estos casos, se debe considerar el uso de terapias alternativas bajo supervisión médica.
Interacciones con otros medicamentos
La ivermectina puede interactuar con ciertos fármacos que afectan su metabolismo o que alteran la función del sistema nervioso central. Algunas interacciones relevantes incluyen:
- Benzodiacepinas, barbitúricos o medicamentos sedantes, que pueden potenciar los efectos depresores del sistema nervioso.
- Fármacos que inhiben la enzima CYP3A4, como el ketoconazol o ciertos antibióticos macrólidos, ya que pueden aumentar los niveles plasmáticos de ivermectina.
- Warfarina y anticoagulantes orales, con los que se ha reportado aumento del efecto anticoagulante, requiriendo un control más estrecho.
Siempre es recomendable informar al médico o farmacéutico sobre cualquier tratamiento en curso antes de tomar ivermectina, incluso si se trata de suplementos o productos naturales.
Poblaciones especiales
Algunas personas requieren precauciones adicionales antes de usar ivermectina, debido a posibles riesgos asociados:
- Embarazo y lactancia: aunque estudios en animales no han mostrado efectos teratogénicos claros, no existen datos concluyentes en humanos. Se recomienda evitar su uso durante el embarazo, salvo indicación expresa del médico cuando los beneficios superen los riesgos. Durante la lactancia, el paso del fármaco a la leche materna es bajo, pero debe evaluarse caso por caso.
- Personas de edad avanzada: pueden ser más susceptibles a reacciones adversas, especialmente si presentan deterioro hepático o toman múltiples medicamentos.
- Pacientes inmunodeprimidos: requieren seguimiento especial, ya que algunas parasitosis pueden comportarse de forma más agresiva y requerir ajustes en el tratamiento.
La evaluación médica previa es esencial en estos grupos para establecer un uso seguro y adecuado de la ivermectina.
Efectos secundarios
La ivermectina, como todo medicamento, puede causar efectos secundarios en algunas personas, aunque no todos los pacientes los presentan. La mayoría de las reacciones adversas suelen ser leves y transitorias, pero es importante conocerlas para poder identificar cualquier señal de advertencia y actuar de forma adecuada si fuera necesario.
Efectos adversos más comunes
Los efectos secundarios más frecuentemente reportados tras la administración de ivermectina incluyen:
- Náuseas y molestias gastrointestinales: como diarrea leve, dolor abdominal o vómitos.
- Cefalea: dolor de cabeza de intensidad variable, que generalmente desaparece en pocas horas.
- Mareos o somnolencia: más frecuentes en personas sensibles o cuando se combinan con otros fármacos depresores del sistema nervioso.
- Fatiga o debilidad general: pueden presentarse durante las primeras 24 horas del tratamiento, especialmente en infestaciones con alta carga parasitaria.
Estos efectos suelen resolverse espontáneamente y no requieren la suspensión del tratamiento, salvo que se intensifiquen.
Reacciones menos frecuentes pero más graves
Aunque poco comunes, existen reacciones adversas que pueden requerir atención médica inmediata. Entre ellas:
- Reacciones alérgicas graves (hipersensibilidad): urticaria extensa, hinchazón facial, dificultad para respirar o erupciones cutáneas graves.
- Efectos neurológicos: como confusión, temblores o alteraciones visuales, especialmente en casos de sobredosis o en pacientes con infecciones parasitarias que afectan al sistema nervioso central.
- Síndrome de Mazzotti: reacción inflamatoria que puede ocurrir en personas tratadas por oncocercosis, caracterizada por fiebre, dolor articular, erupción cutánea y adenopatías. No es una reacción a la ivermectina en sí, sino a la destrucción masiva de los parásitos.
Ante la aparición de síntomas graves o persistentes, se recomienda suspender el tratamiento y acudir a un profesional de salud.
Qué hacer en caso de presentar efectos adversos
Si se presentan efectos secundarios leves, como molestias digestivas o cefalea, se puede continuar con el tratamiento observando la evolución de los síntomas. Sin embargo, si los síntomas son intensos, prolongados o afectan la calidad de vida del paciente, debe suspenderse la toma y buscar asesoramiento médico.
No se recomienda automedicarse con otros productos para contrarrestar los efectos adversos sin la orientación de un profesional. En caso de sobredosis accidental, es fundamental acudir de inmediato a un centro de atención médica con el envase del medicamento para facilitar la intervención adecuada.
Preguntas frecuentes (FAQs)
A continuación, se presentan respuestas claras y útiles a las preguntas más comunes relacionadas con la ivermectina, incluyendo información sobre su disponibilidad, precio y formas de uso. Todas las respuestas están pensadas para brindar orientación confiable y facilitar una experiencia de compra informada y segura.
¿Dónde puedo comprar ivermectina sin receta?
La ivermectina puede adquirirse sin necesidad de receta médica a través de plataformas en línea especializadas como BoticaEspanol. Esta opción es especialmente útil para personas que no pueden acudir a una farmacia física o que requieren discreción en su compra. BoticaEspanol ofrece un servicio rápido y seguro que garantiza el acceso a medicamentos de calidad desde la comodidad del hogar. Para quienes buscan ivermectina comprar, esta alternativa resulta práctica y accesible, sin comprometer la seguridad ni la legalidad del proceso.
¿Cuál es el precio de la ivermectina en BoticaEspanol?
El ivermectina precio puede variar según la dosis, la cantidad de tabletas por envase y el país desde el cual se realiza la compra. En BoticaEspanol, los precios son competitivos y suelen ofrecer descuentos por compras múltiples o promociones especiales. Además, la plataforma proporciona información transparente sobre el costo final del producto, incluyendo posibles gastos de envío, lo que permite al usuario tomar decisiones informadas antes de confirmar su pedido.
¿La ivermectina oral es efectiva para tratar parásitos?
Sí, la ivermectina oral es altamente eficaz para tratar diversas infecciones parasitarias, tanto internas como externas. Su forma de administración facilita el tratamiento en casa, evitando la necesidad de intervenciones complejas. Al actuar directamente sobre el sistema neuromuscular de los parásitos, logra eliminarlos de manera segura y efectiva. Su uso está respaldado por décadas de experiencia clínica y por su inclusión en guías médicas internacionales para el tratamiento de enfermedades como la estrongiloidiasis, la sarna o la oncocercosis.
¿BoticaEspanol es una farmacia confiable?
BoticaEspanol es una farmacia en línea que opera bajo estándares de calidad farmacéutica y cuenta con reconocimiento en el mercado hispanohablante. Su catálogo incluye productos autorizados, y su sistema de atención al cliente ofrece asistencia personalizada antes y después de la compra. La seguridad en los métodos de pago, la confidencialidad en el envío y la autenticidad de los medicamentos hacen de esta plataforma una opción confiable para quienes buscan adquirir tratamientos de forma responsable y sin complicaciones.
¿Necesito receta médica para comprar ivermectina en línea?
En muchos casos, la compra de ivermectina en línea no requiere receta médica, aunque es recomendable seguir siempre las indicaciones de un profesional de salud para garantizar un uso adecuado. En plataformas como BoticaEspanol, el proceso de compra es sencillo y diseñado para facilitar el acceso a tratamientos esenciales. No obstante, se promueve el uso responsable del medicamento, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes o que estén tomando otros fármacos de forma simultánea.
Verificado y desarrollado por Dra. Ángela Ríos Zamorano

Jaleel –
El producto es estupendo y además el soporte es incomparable. He quedado satisfecho con el servicio.
Kylee –
Estoy feliz de recibir el artículo de mis sueños. Buen trabajo y se lo digo a todo el mundo.
Sabina –
Gracias por la entrega tan rápida y por vuestro apoyo.
Francisco –
Estoy muy satisfecho con mi compra.
Luella –
Gran servicio al cliente, actitud realmente servicial y amable.