¿Qué es la Atomoxetina?
La atomoxetina es un medicamento utilizado principalmente para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). A diferencia de otros tratamientos tradicionales para este trastorno, la atomoxetina no pertenece a la clase de los estimulantes, lo que la convierte en una alternativa eficaz para pacientes que no toleran bien los estimulantes o presentan condiciones médicas que los contraindican. Este fármaco actúa directamente sobre los neurotransmisores del cerebro, ayudando a mejorar la concentración, reducir la impulsividad y controlar la hiperactividad.
Definición breve y clara del medicamento
La atomoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina, diseñado para equilibrar ciertos químicos en el cerebro que afectan el control de los impulsos y la capacidad de atención. Fue aprobado por las autoridades sanitarias como una opción terapéutica eficaz para el TDAH tanto en niños como en adultos.
¿Es un estimulante? ¿Cómo se diferencia de otros tratamientos para el TDAH?
Una de las principales características diferenciadoras de la atomoxetina es que no es un estimulante del sistema nervioso central. A diferencia de medicamentos como el metilfenidato o las anfetaminas, no produce una activación inmediata del sistema dopaminérgico. Esto la convierte en una opción valiosa para pacientes con antecedentes de abuso de sustancias, trastornos de ansiedad o ciertas enfermedades cardíacas, en quienes el uso de estimulantes puede ser riesgoso. Además, al no ser una sustancia controlada en muchos países, su acceso puede ser más flexible.
Beneficios clave del uso de Atomoxetina
El uso de atomoxetina ofrece diversos beneficios terapéuticos. En primer lugar, proporciona una mejora gradual y sostenida de los síntomas del TDAH sin producir efectos eufóricos o de activación inmediata. Esto reduce el riesgo de abuso o dependencia. En segundo lugar, su efecto prolongado permite una dosificación cómoda, generalmente una vez al día. Además, es una opción adecuada para tratamientos a largo plazo, con una buena tolerancia por parte de la mayoría de los pacientes. Otro beneficio relevante es su perfil de seguridad cardiovascular, que permite su uso en personas con ciertas restricciones médicas, siempre bajo supervisión.
Composición
La atomoxetina está compuesta por un principio activo principal que actúa de manera específica en el sistema nervioso central. Este medicamento se presenta en forma de cápsulas duras, disponibles en varias concentraciones para facilitar la adaptación del tratamiento a las necesidades de cada paciente. A continuación, se detallan los elementos más relevantes de su composición.
Principio activo: atomoxetina hidrocloruro
El ingrediente farmacológicamente activo de este medicamento es la atomoxetina hidrocloruro, una sustancia que pertenece a la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (ISRN). Este compuesto es responsable de los efectos terapéuticos del medicamento sobre los síntomas del TDAH. Una vez administrado, el principio activo actúa aumentando la disponibilidad de noradrenalina en ciertas regiones del cerebro, lo que contribuye a mejorar la atención y el control de impulsos.
Presentaciones habituales del medicamento
La atomoxetina se comercializa en cápsulas de distintas concentraciones, lo que permite una dosificación individualizada. Las dosis más comunes incluyen presentaciones de 10 mg, 18 mg, 25 mg, 40 mg, 60 mg, 80 mg y 100 mg. Cada cápsula contiene una cantidad precisa del principio activo y está diseñada para una administración oral. Estas diferentes presentaciones permiten que el médico ajuste el tratamiento de manera progresiva, aumentando o disminuyendo la dosis según la evolución del paciente.
Información sobre excipientes comunes
Además del principio activo, las cápsulas de atomoxetina contienen excipientes que no tienen actividad terapéutica pero son necesarios para garantizar la estabilidad, absorción y conservación del medicamento. Entre los excipientes más comunes se encuentran la celulosa microcristalina, el estearato de magnesio y diversos colorantes aprobados para su uso farmacéutico. Es importante que los pacientes con alergias o intolerancias consulten el prospecto del producto para verificar la ausencia de componentes que puedan afectar su salud.
¿Cómo se toma la Atomoxetina?
La administración de atomoxetina debe realizarse siguiendo estrictamente las indicaciones de un profesional de la salud. Es un tratamiento que requiere ajuste individualizado de la dosis y una toma regular para lograr una eficacia óptima. A continuación, se describen los aspectos clave que deben tenerse en cuenta al iniciar y mantener el tratamiento con este medicamento.
Dosis recomendada para adultos y niños
La dosis inicial varía según la edad y el peso del paciente. En niños y adolescentes con un peso inferior a 70 kg, el tratamiento suele comenzar con una dosis diaria de aproximadamente 0,5 mg/kg, que puede aumentarse hasta 1,2 mg/kg según la respuesta clínica. En adultos y adolescentes que pesan más de 70 kg, la dosis inicial habitual es de 40 mg al día, con posibilidad de aumentar hasta 100 mg diarios, según la tolerancia y el efecto terapéutico observado. El ajuste debe realizarse de forma gradual y bajo seguimiento médico.
Frecuencia de administración
La atomoxetina se administra generalmente una vez al día, preferiblemente por la mañana. Sin embargo, en algunos casos puede dividirse en dos tomas (mañana y tarde) si el paciente experimenta efectos secundarios como somnolencia o molestias gastrointestinales. La regularidad en el horario de administración contribuye a mantener niveles estables del medicamento en el organismo y a mejorar la eficacia del tratamiento.
¿Con o sin alimentos?
La atomoxetina puede tomarse con o sin alimentos. No obstante, en pacientes que presentan náuseas o malestar estomacal al tomarla en ayunas, se recomienda ingerirla junto con una comida ligera. La absorción del principio activo no se ve significativamente alterada por la presencia de alimentos, por lo que la elección puede adaptarse a la comodidad del paciente.
Consejos para no olvidar tomas
Es fundamental mantener una rutina diaria para no olvidar las dosis. Se recomienda tomar la atomoxetina a la misma hora cada día y, de ser posible, vincularla con una actividad cotidiana (como el desayuno o el cepillado de dientes). El uso de recordatorios en el teléfono móvil o pastilleros semanales también puede ser útil, especialmente en tratamientos a largo plazo.
Qué hacer en caso de sobredosis o dosis omitida
En caso de omitir una dosis, se debe tomar tan pronto como se recuerde, siempre que no esté demasiado cerca de la siguiente toma. No se debe duplicar la dosis para compensar la omisión. Si se sospecha una sobredosis, es importante buscar atención médica inmediata, ya que puede provocar síntomas como agitación, taquicardia o somnolencia excesiva. El manejo adecuado de estas situaciones forma parte de un tratamiento responsable y seguro.
¿Cómo actúa la Atomoxetina?
La atomoxetina ejerce su efecto terapéutico mediante un mecanismo de acción diferenciado, lo que la convierte en una alternativa válida a los estimulantes tradicionales en el tratamiento del TDAH. Su acción se centra en el equilibrio de ciertos neurotransmisores cerebrales, clave para regular la atención, el comportamiento impulsivo y la hiperactividad.
Mecanismo de acción en el sistema nervioso central
La atomoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina (ISRN). Esto significa que bloquea la reabsorción de este neurotransmisor en las neuronas, aumentando su disponibilidad en el espacio sináptico. La noradrenalina cumple una función importante en la modulación de la atención, el estado de alerta y la capacidad de concentración. Al mantener niveles más altos de noradrenalina en el cerebro, la atomoxetina ayuda a mejorar el control de los impulsos y la capacidad de mantener la atención en tareas prolongadas.
Efecto sobre los niveles de noradrenalina
La acción directa sobre la recaptación de noradrenalina permite un efecto sostenido en áreas específicas del cerebro, como la corteza prefrontal, que está estrechamente relacionada con la regulación del comportamiento y la toma de decisiones. A diferencia de los estimulantes, la atomoxetina no interfiere de manera significativa con los niveles de dopamina, lo que puede resultar beneficioso para pacientes que requieren un enfoque más estable y prolongado sin el riesgo de activación intensa del sistema nervioso central.
Tiempo estimado para empezar a notar los efectos
Los efectos de la atomoxetina no son inmediatos. Generalmente, se requieren entre una y cuatro semanas de tratamiento continuo para empezar a notar una mejoría significativa en los síntomas del TDAH. En algunos casos, puede ser necesario un periodo más largo para alcanzar el efecto terapéutico máximo. La progresión suele ser gradual, lo que permite al organismo adaptarse al medicamento sin cambios bruscos en el estado anímico o comportamiento.
¿Produce dependencia?
Una de las ventajas más destacadas de la atomoxetina es que no presenta riesgo de abuso o dependencia, al no actuar como un estimulante ni generar una activación inmediata del sistema de recompensa cerebral. Este perfil la convierte en una opción segura para tratamientos prolongados, especialmente en pacientes con antecedentes de consumo problemático de sustancias o en situaciones clínicas donde se desea minimizar cualquier riesgo de adicción farmacológica.
Indicaciones
La atomoxetina está indicada principalmente para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), tanto en niños como en adolescentes y adultos. Su uso ha sido aprobado por diversas autoridades sanitarias tras demostrar eficacia clínica sostenida en la mejora de los síntomas centrales del trastorno. A continuación, se describen las situaciones clínicas en las que este medicamento puede ser prescrito.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
La indicación principal de la atomoxetina es el tratamiento del TDAH, un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por síntomas persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad. La atomoxetina está aprobada para su uso en niños a partir de los seis años, en adolescentes y en adultos que continúan presentando síntomas. Su eficacia ha sido documentada en diversos estudios clínicos, especialmente en la mejora de la atención sostenida, la disminución de conductas impulsivas y la reducción de la hiperactividad motora.
Alternativa en pacientes que no toleran estimulantes
La atomoxetina representa una opción terapéutica especialmente útil en pacientes que no responden adecuadamente a los medicamentos estimulantes, o que experimentan efectos adversos importantes con ellos. También es una alternativa para aquellos que presentan condiciones médicas que contraindican el uso de estimulantes, como enfermedades cardíacas, trastornos de ansiedad o antecedentes de adicción. Su mecanismo de acción no estimulante la hace más segura en estos contextos, siempre bajo supervisión médica.
Uso en adultos con TDAH persistente
En adultos, la atomoxetina ha demostrado ser eficaz para tratar síntomas persistentes del TDAH que interfieren con el rendimiento laboral, las relaciones interpersonales y la organización en la vida cotidiana. El tratamiento en esta población busca mejorar la funcionalidad global y la calidad de vida, al reducir los síntomas que han permanecido desde la infancia o adolescencia.
Otras aplicaciones clínicas (uso fuera de etiqueta)
En algunos casos, los médicos pueden prescribir atomoxetina fuera de su indicación oficial, basándose en evidencia clínica o experiencia terapéutica. Esto se conoce como uso “off-label” y puede incluir trastornos como la ansiedad generalizada, el trastorno oposicionista desafiante o ciertas alteraciones del control de impulsos. Estas indicaciones no están aprobadas oficialmente, por lo que deben evaluarse cuidadosamente caso por caso y requerirán un seguimiento riguroso por parte del profesional tratante.
Contraindicaciones
La atomoxetina, aunque es un medicamento seguro y bien tolerado en la mayoría de los pacientes, no está indicada en todos los casos. Existen situaciones médicas y condiciones específicas en las que su uso debe evitarse por el riesgo de efectos adversos o complicaciones. Es fundamental realizar una evaluación médica completa antes de iniciar el tratamiento con este fármaco.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus componentes
La atomoxetina está contraindicada en pacientes que hayan presentado reacciones alérgicas al principio activo o a cualquiera de los excipientes incluidos en la formulación. Estas reacciones pueden manifestarse como erupciones cutáneas, dificultad respiratoria, hinchazón o anafilaxia. Ante cualquier signo de alergia, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente.
Pacientes con enfermedades cardiovasculares graves
La atomoxetina puede producir un aumento leve o moderado de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Por esta razón, su uso está contraindicado en personas con patologías cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, arritmias significativas, hipertensión no controlada, cardiomiopatías o antecedentes de infarto de miocardio reciente. En pacientes con antecedentes familiares de muerte súbita o anomalías cardíacas estructurales, se recomienda una evaluación cardiológica previa.
Uso concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Está absolutamente contraindicado el uso de atomoxetina en combinación con medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), o dentro de las dos semanas siguientes a la suspensión de estos. La combinación puede provocar reacciones graves, como crisis hipertensivas potencialmente mortales, debido a la acumulación excesiva de neurotransmisores.
Glaucoma de ángulo cerrado
La atomoxetina puede aumentar la presión intraocular en algunos pacientes, por lo que está contraindicada en personas con glaucoma de ángulo cerrado. Su uso podría agravar esta condición y desencadenar síntomas oculares graves si no se detecta y controla a tiempo.
Trastornos hepáticos graves
Aunque la eliminación de la atomoxetina es principalmente hepática, en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave, el metabolismo del fármaco puede alterarse significativamente. En estos casos, es necesario ajustar la dosis o evitar el uso del medicamento, según la evaluación del médico tratante.
Precaución en embarazo y lactancia
Aunque no es una contraindicación absoluta, se recomienda evitar el uso de atomoxetina durante el embarazo y la lactancia, salvo que los beneficios superen claramente los riesgos. No existen estudios suficientes en humanos que garanticen su seguridad en estas etapas, por lo que la indicación debe realizarse con precaución y bajo supervisión especializada.
Efectos Secundarios
La atomoxetina, como cualquier medicamento con acción sobre el sistema nervioso central, puede provocar efectos secundarios. La mayoría de estos efectos son leves o moderados y tienden a disminuir con el tiempo, a medida que el cuerpo se adapta al tratamiento. Sin embargo, es fundamental estar atento a los síntomas y comunicar cualquier reacción adversa al médico tratante.
Efectos secundarios comunes
Entre los efectos más frecuentes se encuentran las molestias gastrointestinales, como náuseas, pérdida de apetito y dolor abdominal. También es habitual la aparición de insomnio, somnolencia diurna, sequedad bucal y mareos, especialmente en las primeras semanas del tratamiento. En algunos pacientes puede observarse una leve disminución del peso corporal o del crecimiento en niños, lo cual debe ser supervisado periódicamente por el especialista.
Otros síntomas comunes incluyen:
- Dolor de cabeza
- Fatiga o sensación de cansancio
- Sudoración aumentada
- Estreñimiento
Efectos menos frecuentes pero graves
Aunque menos habituales, existen efectos secundarios que pueden ser graves y requieren atención médica inmediata. Uno de los más relevantes es la ideación suicida, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes al inicio del tratamiento. Por ello, es esencial realizar un seguimiento cercano durante las primeras semanas, vigilando posibles cambios en el estado de ánimo, irritabilidad o conductas inusuales.
También se han reportado casos de:
- Trastornos hepáticos, como hepatitis o aumento de enzimas hepáticas
- Reacciones alérgicas graves
- Aumento significativo de la presión arterial o frecuencia cardíaca
- Retención urinaria
En estos casos, el tratamiento debe ser evaluado y, si es necesario, suspendido bajo supervisión médica.
Qué hacer en caso de presentar síntomas adversos
Ante la aparición de efectos secundarios, lo primero es no interrumpir el tratamiento sin consultar con el médico. En muchos casos, los síntomas desaparecen o se reducen al ajustar la dosis. Si los efectos son persistentes, intensos o interfieren con la vida diaria del paciente, el profesional de la salud podrá valorar un cambio de medicación o implementar medidas para controlar los efectos indeseados.
El seguimiento regular y la comunicación constante con el equipo médico son esenciales para garantizar un uso seguro y eficaz de la atomoxetina a lo largo del tratamiento.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
A continuación, se responden algunas de las dudas más comunes relacionadas con la atomoxetina. Estas respuestas han sido elaboradas para orientar al usuario sobre aspectos prácticos del medicamento y su disponibilidad, incluyendo cuestiones sobre dosis, precios y condiciones de compra.
¿Dónde puedo comprar atomoxetina 40 mg online de forma segura?
La atomoxetina 40 mg puede adquirirse de manera segura a través de farmacias online autorizadas que operan bajo normativa legal. Es importante elegir plataformas reconocidas que garanticen la autenticidad del producto y ofrezcan un servicio confiable de entrega. BoticaEspanol es una farmacia en línea que facilita el acceso al medicamento sin necesidad de receta, brindando una opción accesible para quienes no pueden acudir a una farmacia física o prefieren la comodidad de una compra desde casa.
¿Qué diferencia hay entre la atomoxetina 25 mg y otras dosis?
La atomoxetina 25 mg corresponde a una dosis intermedia que suele utilizarse en fases de titulación o ajuste progresivo del tratamiento, especialmente en niños o personas con bajo peso corporal. A diferencia de dosis mayores como 40 mg o 60 mg, la presentación de 25 mg permite una administración más precisa cuando es necesario realizar incrementos graduales para optimizar la respuesta clínica y minimizar efectos secundarios. La elección de la dosis depende siempre del criterio médico, en función de la edad, peso y tolerancia del paciente.
¿Cuál es el precio de la atomoxetina en BoticaEspanol?
El precio de la atomoxetina puede variar según la concentración, la cantidad de cápsulas por envase y la marca del fabricante. En BoticaEspanol, el coste suele ser competitivo en comparación con otras farmacias físicas o digitales. Además, al tratarse de un medicamento disponible sin receta, el proceso de compra resulta más ágil y directo. Se recomienda consultar la web para conocer el precio actualizado y las promociones disponibles en las distintas presentaciones del producto.
¿Necesito receta para comprar atomoxetina en BoticaEspanol?
En BoticaEspanol, es posible adquirir atomoxetina sin receta médica, lo que representa una ventaja para muchos usuarios que ya han recibido diagnóstico y desean continuar con su tratamiento sin necesidad de consultas presenciales adicionales. Sin embargo, se aconseja que todo uso del medicamento esté basado en una indicación médica previa, especialmente en casos nuevos o en presencia de enfermedades concomitantes.
¿Es legal comprar atomoxetina sin receta en España o América Latina?
La legalidad de comprar atomoxetina sin receta depende de la normativa vigente en cada país. En España y varios países de América Latina, la atomoxetina puede considerarse un medicamento de prescripción, pero existen excepciones y canales autorizados donde se permite su venta sin receta bajo ciertas condiciones. BoticaEspanol opera conforme a la legislación aplicable, garantizando una distribución legal y responsable del producto.
¿Cómo puedo saber si la atomoxetina es adecuada para mí?
La idoneidad de la atomoxetina como tratamiento debe ser evaluada por un profesional de la salud, que tomará en cuenta factores como los síntomas específicos, antecedentes médicos, y posibles interacciones con otros medicamentos. Si ya has sido diagnosticado con TDAH y has utilizado atomoxetina anteriormente con buenos resultados, puedes continuar con su uso bajo supervisión. En caso de dudas o nuevos síntomas, es fundamental consultar con un especialista antes de iniciar o modificar cualquier tratamiento.
Verificado y desarrollado por Dra. Silvia Cornejo Lledó
Dra. Silvia Cornejo Lledó es una psiquiatra especializada en el diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños, adolescentes y adultos. Se licenció en Medicina por la Universitat de València, y posteriormente se formó como especialista en Psiquiatría en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, donde se integró en la Unidad de Neurodesarrollo. Obtuvo un Máster en Neurociencias por la Universidad de Barcelona y realizó formación avanzada en TDAH en el Hospital Clínic de Barcelona, con especial atención al diagnóstico diferencial y la comorbilidad psiquiátrica.
Actualmente, la Dra. Cornejo Lledó es responsable de la Unidad de TDAH del Hospital Universitario Son Espases en Palma de Mallorca, donde coordina un equipo multidisciplinar dedicado a la evaluación, tratamiento y seguimiento longitudinal de pacientes con TDAH desde la infancia hasta la vida adulta. Es miembro activo de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) y de la European Network Adult ADHD (ENAA). Es ampliamente reconocida por su enfoque riguroso, pero también cercano y empático, así como por su compromiso en mejorar la visibilidad y el abordaje clínico del TDAH en contextos educativos, familiares y laborales.
"El TDAH no es un límite, sino una forma distinta de avanzar." – Dra. Silvia Cornejo Lledó

Arvilla –
Recomiendo encarecidamente este producto. El servicio de atención al cliente es excepcional.
Kyle –
Gracias por la entrega tan rápida y por vuestro apoyo.
Tracy –
Gran farmacia. El producto llegó a tiempo y estoy muy satisfecho con la calidad.
Courtney –
Estoy muy satisfecho con mi compra. Esta farmacia siempre entrega a tiempo y el producto cumplió mis expectativas.
Tianna –
Estoy totalmente satisfecho con mi compra. ¡Muchas gracias!
Murray –
¡Seguiré usando sus productos en el futuro!