¿Qué es el Levofloxacino?
Definición general
El levofloxacino es un antibiótico de amplio espectro perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas. Su principal función es combatir infecciones bacterianas causadas por microorganismos sensibles a su acción. Este medicamento actúa inhibiendo la enzima ADN girasa, fundamental para la reproducción y reparación del ADN bacteriano, lo que conduce a la muerte de las bacterias.
Se utiliza en el tratamiento de diversas infecciones, tanto en tejidos blandos como en órganos internos, y es especialmente valorado por su eficacia, rápida absorción oral y buena distribución en el organismo. Su uso está indicado principalmente en adultos, debido a su potencia y perfil de seguridad.
Breve historia y uso clínico
El levofloxacino fue desarrollado como una versión mejorada del antibiótico ofloxacino, incorporando una mayor biodisponibilidad y una mejor tolerancia en el organismo. Desde su introducción en la práctica médica, ha ganado un lugar destacado entre los tratamientos de elección para infecciones respiratorias, urinarias y de la piel, entre otras.
A lo largo de los años, su uso se ha extendido tanto en contextos hospitalarios como en tratamientos ambulatorios, debido a su versatilidad, espectro de acción y la posibilidad de administración tanto oral como intravenosa. La Organización Mundial de la Salud lo incluye en la lista de medicamentos esenciales, reconociendo su importancia terapéutica en el manejo de infecciones graves y frecuentes.
Composición
Principio activo
El componente principal del medicamento es el levofloxacino, una sustancia perteneciente a la familia de las fluoroquinolonas. Su forma más comúnmente utilizada en el tratamiento de infecciones es el levofloxacino hemihidrato, una sal que permite una mejor absorción en el organismo. En presentaciones orales, la dosis habitual por comprimido suele ser de 500 mg, aunque también existen otras concentraciones dependiendo de la necesidad terapéutica.
El levofloxacino destaca por su alta biodisponibilidad oral, lo que significa que una gran proporción del medicamento administrado llega a la circulación sistémica, alcanzando rápidamente niveles terapéuticos en los tejidos afectados. Este principio activo es responsable del efecto antibacteriano, actuando directamente sobre el ADN bacteriano para frenar su multiplicación.
Excipientes
Además del principio activo, los comprimidos de levofloxacino contienen varios excipientes que cumplen funciones específicas relacionadas con la estabilidad, conservación y facilidad de administración del medicamento. Algunos de los excipientes más comunes incluyen celulosa microcristalina, almidón de maíz pregelatinizado, estearato de magnesio, hidroxipropilmetilcelulosa, dióxido de titanio y macrogol.
Estos componentes no tienen actividad terapéutica, pero son esenciales para asegurar la eficacia y seguridad del producto final. Ayudan a mantener la forma del comprimido, mejorar su disolución en el tracto digestivo y proteger el principio activo de la humedad o la degradación. En presentaciones líquidas o inyectables, los excipientes varían, incluyendo solventes y estabilizantes adecuados para la vía de administración correspondiente.
¿Cómo se toma el Levofloxacino?
Dosis habitual en adultos
La dosis de levofloxacino varía en función del tipo y la gravedad de la infección. En adultos, la dosis más común es de 500 mg una vez al día, aunque en ciertos casos puede requerirse una dosis de 250 mg o de hasta 750 mg al día. Por ejemplo, en infecciones respiratorias o urinarias complicadas, puede prescribirse una dosis de 500 mg durante 7 a 14 días, mientras que en infecciones leves, como algunas cistitis no complicadas, puede indicarse una dosis más baja por un periodo más corto.
Es fundamental respetar la pauta posológica indicada, ya que una dosificación incorrecta puede reducir la eficacia del tratamiento o favorecer la aparición de resistencia bacteriana.
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento con levofloxacino depende del tipo de infección a tratar. En infecciones respiratorias altas, como la sinusitis aguda, el tratamiento puede durar entre 5 y 10 días. Para la neumonía adquirida en la comunidad, el curso puede extenderse hasta 14 días. En infecciones urinarias leves, el tratamiento puede ser de tan solo 3 días, mientras que las infecciones complicadas del tracto urinario pueden requerir hasta 10 días.
Es importante completar el tratamiento completo incluso si los síntomas desaparecen antes, para asegurar la erradicación total de la bacteria y evitar recaídas.
Instrucciones de administración
El levofloxacino se administra por vía oral, preferentemente con un vaso de agua, sin masticar ni triturar el comprimido. Puede tomarse con o sin alimentos, aunque ingerirlo con las comidas puede ayudar a minimizar posibles molestias gastrointestinales. Es recomendable tomar el medicamento a la misma hora cada día para mantener niveles constantes en sangre.
Durante el tratamiento, se aconseja evitar el consumo de productos lácteos, antiácidos que contengan magnesio o aluminio, y suplementos de hierro o zinc en un intervalo de al menos dos horas antes o después de la toma, ya que pueden reducir la absorción del medicamento. También se recomienda una buena hidratación durante todo el tratamiento para apoyar la función renal y facilitar la eliminación del medicamento del cuerpo.
¿Cómo funciona el Levofloxacino?
Mecanismo de acción
El levofloxacino actúa como un agente bactericida al interferir directamente con el material genético de las bacterias. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de dos enzimas bacterianas esenciales: la ADN girasa y la topoisomerasa IV. Estas enzimas son responsables de procesos críticos como la replicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano.
Al bloquear estas funciones, el levofloxacino impide la multiplicación celular y provoca la muerte de la bacteria. Su eficacia se extiende tanto a bacterias grampositivas como gramnegativas, lo que lo convierte en un antibiótico de amplio espectro, capaz de tratar una gran variedad de infecciones comunes y complicadas.
Eficacia y velocidad de respuesta
El levofloxacino es altamente eficaz, con una acción rápida que permite observar mejorías clínicas en pocos días, especialmente en infecciones respiratorias o urinarias. Gracias a su excelente absorción oral, alcanza concentraciones terapéuticas en el torrente sanguíneo y los tejidos poco después de la administración, permitiendo una acción continua durante 24 horas con una sola dosis diaria.
Su buena penetración en tejidos como pulmones, próstata, riñones y senos paranasales contribuye a su utilidad en múltiples tipos de infecciones. Además, la baja tasa de resistencia bacteriana cuando se utiliza adecuadamente respalda su uso en situaciones donde se requiere un antibiótico potente y fiable.
Indicaciones
Enfermedades que trata
El levofloxacino está indicado para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas en adultos, especialmente aquellas causadas por cepas sensibles a su acción. Entre las principales patologías que trata se incluyen:
- Infecciones del tracto respiratorio inferior, como la neumonía adquirida en la comunidad y la bronquitis crónica agudizada.
- Sinusitis bacteriana aguda, en casos donde los antibióticos de primera línea no sean adecuados.
- Infecciones del tracto urinario, incluyendo pielonefritis aguda y cistitis complicadas.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos, particularmente cuando otros tratamientos no han sido efectivos.
- Prostatitis bacteriana crónica.
- Infecciones intraabdominales en combinación con otros antibióticos, según la evaluación médica.
Estas indicaciones han sido validadas por estudios clínicos que demuestran su eficacia y tolerabilidad en el manejo de infecciones comunes y de moderada gravedad.
Cuándo se recomienda su uso
El uso de levofloxacino se recomienda cuando se sospecha o se ha confirmado una infección bacteriana susceptible al medicamento, y cuando otros antibióticos no han dado resultado o no son apropiados debido a alergias, resistencias o condiciones específicas del paciente.
También es una opción terapéutica en pacientes con infecciones recurrentes o con antecedentes clínicos que requieren un antibiótico de amplio espectro y buena penetración tisular. Es importante que su utilización esté guiada por criterios médicos, especialmente para evitar el uso innecesario que pueda favorecer la resistencia bacteriana. Su uso está reservado para casos donde el beneficio clínico es claro y justificado.
Contraindicaciones
Pacientes en los que no se recomienda
El levofloxacino está contraindicado en personas que presenten hipersensibilidad al principio activo o a cualquier otra fluoroquinolona. Esta reacción puede manifestarse en forma de erupciones cutáneas, dificultad respiratoria o inflamación, y requiere la suspensión inmediata del tratamiento.
No se recomienda su uso en niños ni adolescentes en fase de crecimiento, ya que se ha observado que puede afectar negativamente el desarrollo del cartílago. Tampoco debe utilizarse durante el embarazo ni en mujeres en período de lactancia, debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad en estas etapas y el riesgo potencial de efectos adversos en el feto o el lactante.
Pacientes con antecedentes de trastornos tendinosos asociados al uso de fluoroquinolonas también deben evitar el levofloxacino, ya que existe un mayor riesgo de rotura tendinosa, especialmente en el tendón de Aquiles.
Interacciones con otros medicamentos
El levofloxacino puede interactuar con varios medicamentos, lo que puede alterar su eficacia o aumentar el riesgo de efectos adversos. Entre las interacciones más relevantes se encuentran:
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): su uso conjunto puede aumentar el riesgo de efectos sobre el sistema nervioso central, como convulsiones.
- Anticoagulantes orales como la warfarina: puede potenciar su efecto anticoagulante, incrementando el riesgo de sangrado.
- Antidiabéticos orales o insulina: se han registrado casos de alteraciones en los niveles de glucosa en sangre, tanto hipoglucemia como hiperglucemia.
- Antiácidos que contienen aluminio o magnesio, y suplementos de hierro o zinc: disminuyen la absorción de levofloxacino, por lo que deben tomarse con un intervalo mínimo de dos horas.
Además, pacientes con historial de arritmias o que estén tomando medicamentos que prolongan el intervalo QT deben usar el levofloxacino con precaución, ya que este antibiótico puede aumentar dicho intervalo y favorecer eventos cardíacos en personas vulnerables.
Efectos secundarios
Reacciones adversas comunes
El levofloxacino, como cualquier medicamento, puede producir efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimentan. Entre las reacciones adversas más frecuentes se encuentran los trastornos gastrointestinales, como náuseas, diarrea, vómitos y dolor abdominal. Estos síntomas suelen ser leves y desaparecen al suspender el tratamiento o tras completar el ciclo.
También se han registrado casos de dolor de cabeza, insomnio, mareos y sensación de nerviosismo, especialmente al inicio del tratamiento. En algunos pacientes, puede aparecer una leve fotosensibilidad, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol mientras se toma el antibiótico.
Reacciones menos frecuentes o graves
Aunque menos comunes, existen efectos secundarios que pueden ser graves y requieren atención médica inmediata. Entre ellos se encuentra la tendinitis y la rotura de tendones, en particular del tendón de Aquiles, que puede producirse incluso después de finalizar el tratamiento. Este riesgo es mayor en personas mayores de 60 años o en aquellas que toman corticosteroides.
Ocasionalmente, se han reportado alteraciones del ritmo cardíaco, como la prolongación del intervalo QT, lo cual puede ser especialmente riesgoso en personas con antecedentes cardíacos. También pueden presentarse reacciones alérgicas graves, como angioedema o shock anafiláctico, aunque son muy raras.
En casos aislados, se han identificado efectos sobre el sistema nervioso central, incluyendo confusión, alucinaciones, temblores o convulsiones, particularmente en pacientes con factores de riesgo neurológicos.
Por último, se han descrito trastornos hepáticos, como elevación de enzimas hepáticas o, en casos excepcionales, hepatitis fulminante. Si bien estas reacciones son poco frecuentes, es importante reconocerlas para suspender el tratamiento de forma oportuna y consultar con un profesional sanitario.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué es el levofloxacino 500 y para qué se utiliza?
El levofloxacino 500 es una presentación habitual de este antibiótico en comprimidos de 500 mg. Está indicado en el tratamiento de infecciones bacterianas moderadas a graves, como neumonía, bronquitis crónica agudizada, infecciones urinarias complicadas, pielonefritis, sinusitis bacteriana y algunas infecciones de la piel y tejidos blandos. Su alta concentración permite una dosis diaria única, lo que mejora la adherencia al tratamiento.
¿Puedo comprar antibiótico 3 días sin receta en BoticaEspanol?
En BoticaEspanol, muchos usuarios valoran la posibilidad de adquirir tratamientos antibióticos por 3 días sin receta médica, siempre que se utilicen con responsabilidad y conocimiento previo del medicamento. Esta opción es útil para quienes ya han sido tratados anteriormente con levofloxacino y conocen la duración habitual necesaria para infecciones leves como ciertas cistitis no complicadas. No obstante, el uso sin supervisión médica debe realizarse con precaución para evitar resistencia bacteriana o complicaciones.
¿Es seguro adquirir antibioticos sin receta por internet?
Adquirir antibioticos sin receta por internet puede ser seguro siempre que se haga a través de plataformas legalmente establecidas y con buena reputación, como BoticaEspanol. Esta farmacia online ofrece productos originales, envíos discretos y atención al cliente profesional. Sin embargo, es fundamental conocer bien el medicamento, su indicación y posibles contraindicaciones antes de iniciar cualquier tratamiento sin prescripción médica.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el levofloxacino?
El levofloxacino comienza a actuar pocas horas después de la primera dosis. La mayoría de los pacientes experimentan una mejoría de los síntomas dentro de los dos o tres primeros días de tratamiento, aunque esto puede variar según el tipo y gravedad de la infección. Es importante completar el tratamiento completo, incluso si los síntomas desaparecen antes, para asegurar la erradicación total de la bacteria.
¿Necesito receta médica para comprar Levofloxacino en BoticaEspanol?
BoticaEspanol ofrece la posibilidad de adquirir Levofloxacino sin receta médica en determinadas condiciones, confiando en el uso responsable por parte del paciente. Esta modalidad está orientada a adultos que ya han sido tratados previamente con este antibiótico o que cuentan con información médica fiable sobre su uso. Aun así, se recomienda consultar con un profesional de la salud si se presentan dudas o síntomas persistentes.
¿Qué precauciones debo tener al tomar este medicamento?
Al tomar levofloxacino, se deben seguir algunas precauciones para garantizar su efectividad y minimizar riesgos. Es importante evitar la exposición prolongada al sol o a fuentes de radiación UV, mantenerse bien hidratado, y no combinarlo con ciertos medicamentos o suplementos sin supervisión. Además, personas con antecedentes de problemas tendinosos, cardíacos o neurológicos deben extremar las precauciones y considerar alternativas si es necesario. Si aparece dolor muscular o articular, reacciones alérgicas o alteraciones del ritmo cardíaco, se debe suspender el tratamiento y buscar atención médica.
Verificado y desarrollado por Dr. Esteban Muñiz Aranda

Olin –
La entrega fue rápida y el producto estupendo. Muy satisfecho.
Jordon –
Gran servicio al cliente, actitud realmente servicial y amable.
Rosendo –
Una de las mejores tiendas online que he visitado.
Maverick –
El plazo de entrega fue mucho más rápido de lo que esperaba. ¡Gran trabajo, gracias!
Bret –
Muy satisfecho con mi compra en esta farmacia.
Coby –
Gran farmacia. El producto llegó a tiempo y estoy muy satisfecho con la calidad.
Brianne –
El producto es estupendo y además el soporte es incomparable. He quedado satisfecho con el servicio.