¿Qué es la Cefalexina?
La cefalexina es un antibiótico perteneciente al grupo de las cefalosporinas de primera generación, utilizado ampliamente en la práctica médica para tratar diversas infecciones bacterianas. Su eficacia, seguridad y buena tolerancia la han convertido en una opción terapéutica común tanto en adultos como en niños. Se administra por vía oral y está disponible en diferentes presentaciones y concentraciones, lo que facilita su adaptación a múltiples necesidades clínicas.
Breve introducción al medicamento
La cefalexina actúa combatiendo infecciones causadas por bacterias sensibles, especialmente aquellas responsables de enfermedades del tracto respiratorio, piel, vías urinarias y otros tejidos blandos. No es eficaz contra infecciones virales, como la gripe o el resfriado común, ya que su acción se dirige exclusivamente a microorganismos bacterianos.
Este medicamento es conocido por su buena absorción oral, lo que permite alcanzar concentraciones eficaces en el organismo tras su ingesta. Gracias a su perfil de seguridad, es una opción frecuentemente recetada en atención primaria.
Tipo de antibiótico: cefalosporina de primera generación
Las cefalosporinas de primera generación, como la cefalexina, son antibióticos betalactámicos. Comparten una estructura similar con las penicilinas y funcionan inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, lo que lleva a la destrucción del microorganismo. La cefalexina presenta una excelente actividad frente a bacterias grampositivas, como el Staphylococcus aureus y el Streptococcus pneumoniae, y también es eficaz contra algunas gramnegativas como Escherichia coli.
Su clasificación como cefalosporina de primera generación implica que es especialmente útil en infecciones no complicadas, con un perfil de resistencia bacteriana más predecible en comparación con antibióticos de generaciones posteriores.
Historia y uso común en tratamientos médicos
La cefalexina fue introducida en la práctica médica en la década de 1970 como una alternativa oral a las cefalosporinas inyectables. Desde entonces, ha sido incluida en numerosas guías clínicas debido a su eficacia y bajo riesgo de toxicidad.
Actualmente, se emplea en la medicina general y especializada para tratar infecciones ambulatorias. Su uso se mantiene vigente gracias a su facilidad de administración y efectividad en cuadros leves a moderados. Además, por ser un antibiótico con una larga trayectoria, existe un amplio conocimiento sobre su perfil de seguridad, lo que facilita su uso racional y seguro en distintas poblaciones.
Composición
La cefalexina se presenta como un medicamento de administración oral que contiene como principio activo la cefalexina monohidrato, un antibiótico perteneciente a la familia de las cefalosporinas. Su formulación está diseñada para ofrecer una absorción eficaz, garantizando que el fármaco alcance niveles adecuados en el organismo para ejercer su acción terapéutica. A continuación se detallan sus principales componentes y presentaciones.
Principio activo: cefalexina monohidrato
El componente esencial del medicamento es la cefalexina monohidrato. Esta sustancia es la responsable de la acción antibacteriana del fármaco. Una vez ingerida, se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y alcanza niveles plasmáticos eficaces en un corto periodo de tiempo. Su biodisponibilidad es alta, lo que permite un tratamiento confiable en infecciones bacterianas comunes.
La dosis del principio activo varía según la presentación, siendo la concentración de 500 mg una de las más habituales en tratamientos de infecciones moderadas. La dosis final debe ser ajustada en función de la edad del paciente, su estado de salud y la gravedad de la infección.
Formas de presentación
La cefalexina está disponible en varias formas farmacéuticas para facilitar su administración, especialmente en pacientes pediátricos o con dificultades para tragar comprimidos. Las presentaciones más comunes incluyen:
- Cápsulas: generalmente de 250 mg o 500 mg. Son fáciles de ingerir y se utilizan en tratamientos adultos o adolescentes.
- Tabletas: pueden ofrecerse en versiones con recubrimiento para una mejor tolerancia gástrica.
- Suspensión oral: formulación líquida indicada principalmente para niños o personas con problemas de deglución. Se suministra con una cuchara o jeringa dosificadora para facilitar su administración.
Cada presentación puede variar ligeramente en excipientes, por lo que es importante revisar el prospecto si el paciente tiene alergias conocidas.
Concentraciones disponibles
Las concentraciones más frecuentes de cefalexina son 250 mg y 500 mg por dosis, tanto en cápsulas como en comprimidos. En el caso de la suspensión oral, la concentración suele expresarse en miligramos por cada 5 ml (por ejemplo, 125 mg/5 ml o 250 mg/5 ml), lo que permite una dosificación ajustada al peso del paciente.
Esta variedad de concentraciones permite adaptar el tratamiento a distintos perfiles de pacientes y tipos de infección, garantizando eficacia y comodidad en la administración.
Excipientes relevantes o posibles alérgenos
Además del principio activo, las formulaciones de cefalexina contienen excipientes que ayudan a conservar, estabilizar o facilitar la absorción del medicamento. Algunos de estos excipientes pueden incluir lactosa, almidón de maíz, estearato de magnesio o colorantes específicos en cápsulas.
En el caso de la suspensión oral, puede contener sacarosa, aromas y conservantes como el benzoato de sodio. Estos componentes pueden generar reacciones adversas en personas alérgicas o con intolerancias, como la intolerancia a la lactosa o sensibilidad a ciertos colorantes o edulcorantes. Por este motivo, es recomendable que los pacientes revisen cuidadosamente la composición completa antes de iniciar el tratamiento.
¿Cómo tomar la Cefalexina?
La administración adecuada de cefalexina es fundamental para asegurar la eficacia del tratamiento y minimizar el riesgo de resistencia bacteriana o efectos adversos. Aunque siempre se recomienda seguir las indicaciones de un profesional de la salud, existen pautas generales que pueden orientar sobre su uso correcto en distintas situaciones clínicas.
Posología general para adultos y niños
La dosis de cefalexina varía según la edad del paciente, el tipo de infección y su gravedad. En adultos, la dosis más común es de 500 mg cada 8 o 12 horas, aunque en infecciones más leves se puede utilizar una dosis de 250 mg con la misma frecuencia. En niños, la dosis se calcula generalmente en función del peso corporal, a razón de 25 a 50 mg/kg/día divididos en varias tomas.
En casos de infecciones graves o recurrentes, el médico puede recomendar un ajuste en la dosis o prolongar la duración del tratamiento. Es fundamental no modificar la pauta prescrita ni suspender el medicamento antes de completar el ciclo, incluso si los síntomas desaparecen.
Duración típica del tratamiento
La duración del tratamiento con cefalexina suele estar entre 7 y 14 días, dependiendo de la localización de la infección y la evolución clínica del paciente. Para infecciones leves, como ciertas infecciones cutáneas, pueden bastar entre 5 y 7 días, mientras que infecciones del tracto urinario o respiratorio pueden requerir tratamientos más prolongados.
Completar el tratamiento completo es clave para evitar recaídas y prevenir la aparición de resistencias antibióticas, una preocupación creciente en la medicina moderna.
Recomendaciones sobre administración
La cefalexina se administra por vía oral con un vaso de agua. Aunque puede tomarse con o sin alimentos, se recomienda ingerirla con comida si se experimentan molestias estomacales. La regularidad en las tomas es esencial para mantener niveles constantes del antibiótico en sangre, por lo que se aconseja establecer horarios fijos de administración.
No se debe triturar ni masticar las cápsulas o tabletas, salvo que el prospecto lo permita o se trate de una formulación diseñada para ello. En el caso de la suspensión oral, es importante agitar bien el frasco antes de cada uso para asegurar una dosificación homogénea.
Qué hacer en caso de olvidar una dosis
Si se olvida una dosis, debe tomarse tan pronto como se recuerde, siempre que no esté cerca del momento de la siguiente toma. En ese caso, se debe omitir la dosis olvidada y continuar con el esquema regular, sin duplicar la cantidad para compensar. Tomar una doble dosis puede aumentar el riesgo de efectos secundarios sin mejorar la eficacia del tratamiento.
Es importante mantener una buena adherencia al tratamiento, ya que la omisión frecuente de dosis puede comprometer los resultados terapéuticos y favorecer la aparición de cepas bacterianas resistentes.
¿Cómo actúa la Cefalexina?
La acción terapéutica de la cefalexina se basa en su capacidad para eliminar bacterias responsables de infecciones comunes. Su mecanismo de acción está bien estudiado y respaldado por décadas de uso clínico. Gracias a su eficacia y perfil de seguridad, se ha consolidado como una opción confiable dentro del grupo de los antibióticos betalactámicos.
Mecanismo de acción: inhibición de la pared celular bacteriana
La cefalexina actúa interfiriendo en la síntesis de la pared celular bacteriana, una estructura esencial para la supervivencia de muchas bacterias. Específicamente, inhibe la acción de enzimas llamadas transpeptidasas, responsables de formar enlaces cruzados entre los componentes estructurales del peptidoglicano, que da rigidez a la pared celular.
Al impedir esta síntesis, la pared bacteriana pierde su integridad, provocando la lisis y muerte de la célula. Esta acción es especialmente eficaz en bacterias que se están multiplicando activamente. Por esta razón, es fundamental completar el tratamiento para garantizar la eliminación total del patógeno.
Espectro de acción: bacterias grampositivas y algunas gramnegativas
La cefalexina es activa principalmente contra bacterias grampositivas, como Staphylococcus aureus (incluyendo cepas sensibles a meticilina), Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y otros estreptococos. También presenta actividad frente a algunas bacterias gramnegativas como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis.
Sin embargo, su espectro no abarca microorganismos resistentes como las cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), ni es eficaz contra pseudomonas ni ciertos anaerobios. Por ello, se emplea en infecciones con sospecha o confirmación de bacterias sensibles.
Inicio y duración del efecto
Tras su administración oral, la cefalexina se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, alcanzando concentraciones terapéuticas en sangre en un plazo de una a dos horas. Su vida media es relativamente corta, lo que explica la necesidad de administrarla en varias tomas diarias para mantener niveles plasmáticos adecuados.
La acción antibacteriana comienza poco tiempo después de la primera dosis, aunque la mejoría clínica puede tardar entre 24 y 72 horas, dependiendo de la gravedad y el tipo de infección. Una vez finalizado el tratamiento, la eliminación del medicamento se realiza principalmente por vía renal, en forma activa, lo que permite alcanzar altas concentraciones en la orina y lo hace útil en infecciones urinarias.
Indicaciones
La cefalexina está indicada para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas causadas por microorganismos sensibles. Su eficacia y buen perfil de tolerancia la convierten en una herramienta terapéutica común tanto en medicina general como en contextos más específicos. Se utiliza en infecciones de diversa localización, siempre que exista una confirmación clínica o microbiológica que justifique su uso.
Infecciones del tracto respiratorio
La cefalexina se emplea con frecuencia en el tratamiento de infecciones respiratorias superiores e inferiores de origen bacteriano. Entre las más comunes se encuentran:
- Faringitis bacteriana (especialmente por Streptococcus pyogenes)
- Amigdalitis
- Sinusitis
- Bronquitis aguda o exacerbación de bronquitis crónica
Es importante que estas infecciones estén causadas por bacterias susceptibles, ya que no responde a infecciones de origen viral.
Infecciones urinarias
La cefalexina es eficaz en el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas, particularmente en mujeres. Actúa bien contra cepas sensibles de Escherichia coli y Proteus mirabilis, dos de los patógenos más comunes en estas infecciones.
Se puede utilizar en cistitis aguda, bacteriuria asintomática (en casos seleccionados) y otras infecciones bajas del tracto urinario. En infecciones más complicadas o resistentes, se requiere otro tipo de abordaje terapéutico.
Infecciones de piel y tejidos blandos
Este antibiótico es especialmente útil en infecciones dermatológicas causadas por estafilococos y estreptococos. Se indica en:
- Celulitis
- Impétigo
- Foliculitis
- Forúnculos e infecciones por heridas
Gracias a su buena penetración en tejidos, ofrece una respuesta clínica rápida en la mayoría de los casos cuando se administra correctamente.
Infecciones dentales
La cefalexina se utiliza también en odontología para tratar infecciones orales o periapicales de origen bacteriano. Puede ser una alternativa en pacientes alérgicos a penicilinas o cuando se identifican bacterias sensibles.
Su uso es común en abscesos dentales, infecciones periodontales y como parte de la profilaxis antibiótica en procedimientos dentales específicos en pacientes con riesgo elevado de endocarditis.
Uso veterinario (mención breve)
En el ámbito veterinario, la cefalexina también tiene indicación en el tratamiento de infecciones bacterianas en animales domésticos, como perros y gatos. No obstante, su uso debe estar siempre prescrito y supervisado por un veterinario, ya que las formulaciones, dosis y regulaciones pueden diferir significativamente respecto a la medicina humana.
Contraindicaciones
La cefalexina, aunque es un antibiótico seguro y bien tolerado en la mayoría de los casos, presenta ciertas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta antes de iniciar el tratamiento. Identificar estas situaciones ayuda a evitar reacciones adversas o complicaciones innecesarias. Es fundamental revisar el historial médico del paciente y, cuando sea necesario, realizar pruebas de sensibilidad o consultar con un profesional sanitario.
Hipersensibilidad a las cefalosporinas o penicilinas
La principal contraindicación de la cefalexina es la hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas. Las personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves a este tipo de antibióticos no deben consumir cefalexina debido al riesgo de anafilaxia u otras reacciones de hipersensibilidad.
Además, debido a la similitud estructural entre cefalosporinas y penicilinas, también se recomienda precaución en pacientes con antecedentes de alergia a penicilinas. Aunque no todos los alérgicos a penicilina reaccionan a las cefalosporinas, existe un riesgo cruzado estimado entre el 5% y el 10%, especialmente si la reacción a la penicilina fue grave.
Interacciones medicamentosas relevantes
Aunque la cefalexina presenta un perfil de interacción limitado, existen algunos medicamentos que pueden influir en su eficacia o seguridad. Por ejemplo:
- Probenecid: puede aumentar los niveles de cefalexina en sangre al reducir su eliminación renal, lo que podría incrementar el riesgo de efectos adversos.
- Metformina: en algunos casos, la combinación puede requerir vigilancia de los niveles de glucosa y función renal.
- Anticoagulantes orales: como la warfarina, pueden potenciar su efecto cuando se combinan con cefalexina, aumentando el riesgo de sangrado.
Siempre se debe informar al médico sobre todos los medicamentos que se estén tomando, incluyendo productos naturales o suplementos, para valorar posibles interacciones.
Embarazo y lactancia: precauciones y consulta médica
La cefalexina está clasificada como un antibiótico seguro durante el embarazo (categoría B), ya que los estudios en animales no han demostrado efectos teratogénicos y no hay evidencia de daño en humanos. No obstante, su uso debe basarse en una evaluación médica que valore el beneficio frente a cualquier riesgo potencial.
Durante la lactancia, la cefalexina pasa en pequeñas cantidades a la leche materna. Aunque no se han documentado efectos adversos significativos en lactantes, se recomienda precaución, especialmente en recién nacidos prematuros o con enfermedades subyacentes. En estos casos, la consulta médica es indispensable para ajustar el tratamiento o considerar alternativas.
Efectos secundarios
Aunque la cefalexina es generalmente bien tolerada, como todo medicamento puede provocar efectos secundarios en algunas personas. Estos efectos varían en intensidad y frecuencia, y suelen estar relacionados con la dosis, la duración del tratamiento y la sensibilidad individual del paciente. La mayoría de las reacciones son leves y transitorias, pero también pueden presentarse efectos más graves que requieren atención médica.
Efectos adversos más comunes
Los efectos secundarios más frecuentes asociados al uso de cefalexina afectan principalmente al sistema digestivo. Entre ellos destacan:
- Náuseas
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Indigestión
Estas molestias suelen ser leves y desaparecen al finalizar el tratamiento. En algunos casos, tomar la medicación con alimentos puede ayudar a reducir su intensidad.
También se han reportado reacciones cutáneas leves como erupciones, urticaria o picor, especialmente en personas con predisposición alérgica. Estos síntomas no siempre implican una reacción grave, pero deben ser monitoreados si se prolongan o empeoran.
Efectos poco frecuentes o graves
Existen efectos secundarios menos comunes que pueden indicar una reacción adversa grave al medicamento. Entre ellos se incluyen:
- Reacciones alérgicas severas (anafilaxia), que pueden manifestarse con dificultad para respirar, hinchazón en labios o cara, y descenso de la presión arterial.
- Colitis pseudomembranosa, una inflamación del colon causada por un desequilibrio en la flora intestinal. Se presenta con diarrea intensa, a veces con sangre o mucosidad.
- Ictericia o alteración de la función hepática
- Cambios hematológicos como neutropenia o trombocitopenia (alteraciones en el número de glóbulos blancos o plaquetas)
Estas reacciones son muy raras, pero requieren atención médica inmediata si se sospechan durante el tratamiento.
Qué hacer en caso de experimentar efectos secundarios
Ante la aparición de síntomas leves, como náuseas o malestar digestivo, suele bastar con continuar el tratamiento bajo observación. Sin embargo, si los síntomas se intensifican o aparecen signos de una reacción grave, se debe suspender la medicación y consultar a un profesional de la salud lo antes posible.
Nunca se debe autodiagnosticar una alergia ni suspender bruscamente el tratamiento sin asesoramiento médico. En caso de antecedentes de reacciones adversas a otros antibióticos, se recomienda informar al médico o farmacéutico antes de iniciar la terapia con cefalexina.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
A continuación, se presentan respuestas claras y útiles a las preguntas más comunes sobre el uso de cefalexina, su adquisición y características, especialmente orientadas a quienes desean comprarla en línea de forma segura y confiable.
¿Dónde puedo comprar cefalexina 500 de forma segura en línea?
La cefalexina 500 es una de las concentraciones más utilizadas por su eficacia en el tratamiento de infecciones moderadas. Para adquirirla de forma segura en línea, es fundamental acudir a farmacias reconocidas que operen legalmente. BoticaEspanol ofrece la posibilidad de comprar cefalexina 500 sin necesidad de receta médica, garantizando la calidad del producto y el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes en el mundo hispanohablante. El proceso de compra es sencillo, discreto y confiable, ideal para quienes no pueden acudir a una farmacia física.
¿Es posible conseguir antibióticos sin receta en BoticaEspanol?
Sí, en BoticaEspanol es posible adquirir antibióticos sin receta, siempre dentro de un marco legal y seguro. Esto resulta especialmente útil para personas que ya han sido diagnosticadas previamente y requieren repetir un tratamiento conocido. La plataforma ofrece información clara sobre cada medicamento, incluyendo cefalexina, y cuenta con un equipo farmacéutico que puede responder dudas. La posibilidad de comprar antibióticos sin receta no elimina la necesidad de un uso responsable y consciente, por lo que se recomienda seguir las indicaciones del tratamiento prescrito anteriormente o consultar con un profesional de salud si es la primera vez que se va a usar.
¿Cuál es el precio de la cefalexina y cómo varía según la presentación?
El precio de la cefalexina puede variar en función de varios factores, como la concentración del principio activo, el formato (cápsulas, tabletas o suspensión oral), la cantidad de unidades por envase y el laboratorio fabricante. Por ejemplo, la cefalexina 500 suele tener un costo mayor que la de 250 mg debido a su dosis más alta. De igual forma, las presentaciones líquidas para uso pediátrico pueden diferir en precio respecto a las cápsulas para adultos. En BoticaEspanol, los precios están claramente indicados y se actualizan regularmente para ofrecer una buena relación calidad-precio en todos los formatos disponibles.
¿BoticaEspanol es una farmacia confiable para comprar antibióticos?
BoticaEspanol es una farmacia en línea con reconocimiento en el mercado hispanohablante. Opera bajo normativas que regulan la distribución de medicamentos por internet, garantizando la autenticidad de sus productos y la protección de los datos del usuario. Además, cuenta con un servicio de atención al cliente y asesoría farmacéutica que refuerzan la confianza del consumidor. La posibilidad de adquirir antibióticos como la cefalexina sin necesidad de receta, junto con la garantía de seguridad y confidencialidad en el proceso de compra, la posicionan como una opción confiable para quienes buscan comodidad sin comprometer la calidad del tratamiento.
Verificado y desarrollado por Dr. Esteban Muñiz Aranda

Newton –
Estoy muy contenta de haber encontrado este sitio y el producto.
Daphnee –
Estoy muy satisfecho con el servicio de atención al cliente de esta farmacia y con la calidad del producto.
Colten –
Me gusta este artículo y también el servicio de atención al cliente de ellos.
Amya –
El soporte es increíble, siempre te ayudan con cualquier pregunta
Shaun –
Gran artículo. Fácil de usar y muy limpio. Funcionó perfectamente